Comenzó en la UNLa el 9º Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos
Tiene como objetivo instalar el debate sobre la temática de la discapacidad dentro del ámbito universitario como una cuestión de derechos humanos, intercambiando conocimientos y experiencias en las áreas de docencia, extensión e investigación, desde la perspectiva del arte y la educación inclusiva.
"Taller-convivencia" para experimentar las barreras que sufren las personas con discapacidad
Como parte de un trabajo de sensibilización, la Escuela de Integración y Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral (Eifodec) en Cochabamba realizó un “taller-convivencia” en el que participaron periodistas, quienes experimentaron las dificultades por las que pasa una persona que no ve, no escucha o le falta brazos o piernas.
Estudiantes de la Universidad Católica trabajarán en accesibilidad universal para parques nacionales
Un proyecto inédito que involucra a estudiantes de diseño de la Universidad Católica y a personas en situación de discapacidad, está desarrollando la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para seguir ampliando y mejorando la red de accesibilidad universal en los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, que componen el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).
Estudiantes con discapacidad se destacan en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Son universitarios que vencen todos los día los obstáculos que le suponen cada una de sus discapacidades. Distribuidos en distintas carreras proyectan un futuro diferente a los que no han tenido la oportunidad de entrar a la universidad y en algunos casos, ni siquiera terminar el colegio.
Nuevo edificio para las carreras de Enfermería y Psicología de la Universidad de La Serena, accesible para personas con discapacidad
El recinto tendrá una superficie total de 5.200 m2 y contará con tres plantas, anfiteatro, espacios de desarrollo universitario, ascensores y acceso para personas en situación de discapacidad. Su construcción comenzará dentro de los próximos meses y su entrega final se proyecta para el año 2019.
En el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur se presentaron dispositivos adaptados para personas con discapacidad
El objetivo de este plan de trabajo es la creación de diferentes prototipos de dispositivos que colaboren a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.
El CIN incorporó a la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) incorporó a la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos como organización interuniversitaria dependiente.
Estudiantes de la UNLP crearon sillas para que personas con discapacidad motriz jueguen al fútbol
Un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata asumieron el desafío de romper las barreras que suele imponer la discapacidad e impulsar, al mismo tiempo, la inclusión a través de la práctica deportiva.
Jóvenes con discapacidad adquieren habilidades tecnológicas para encontrar trabajo
Una iniciativa del programa Empléate inclusivo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica.
Inclusión laboral, un desafío social que finalmente se hace realidad
Una clínica empleó a jóvenes con discapacidad intelectual a través de un programa nacional. Especialistas destacan la apertura del sector privado.
Dos universidades de Cochabamba benefician a personas con discapacidad
La inclusión de las personas con discapacidad que deseen profesionalizarse es una politica de dos de cuatro universidades de Cochabamba.
Conferencia "Salud Bucal Accesible para Personas con Discapacidad"
El Ministerio de Salud Pública de Chaco organizó una disertación con la distinguida profesional en el área Norma Picasso. La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, encabezó el inicio de la Videoconferencia, que se llevó adelante en el Salón Tele Salud del hospital Perrando. Contó con la presencia de profesionales del área y fue trasmitido en forma simultánea para los efectores de Presidencia Roque Sáenz Peña y Juan José Castelli.
