Concretan el primer circuito de murales para personas con discapacidad visual.
Es en la ciudad de Santiago de Chile. A través de placas táctiles y aplicaciones de audio que describen las distintas obras, un grupo de mujeres busca acercar el arte a todas las personas con algún grado de discapacidad visual.
Gobierno boliviano garantiza derechos de personas con discapacidad
El presidente boliviano Evo Morales ratificó hoy el compromiso del gobierno con las personas con discapacidad, en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas.
1º Encuentro Nacional Derechos Humanos y Educación Superior: Políticas, Prácticas y Dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria.
Entre los días 13 y 14 de Septiembre se ha llevado a cabo el 1º Encuentro Nacional Derechos Humanos y Educación Superior: Políticas, Prácticas y Dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
"Mi discapacidad, mi mayor virtud", la charla TEDx de Capocha
Un argentino se convierte en la primera persona con discapacidad en obtener el título de instructor de esquí.
El argentino Germán Vega, quien trabaja habitualmente en las pistas de esquí del Cerro Catedral, se ha convertido en el primer discapacitado que obtiene el título para enseñar a esquiar a personas sin ningún tipo de discapacidad física.
El gobierno insiste en recortar las pensiones no graciables en contra de los fallos judiciales que obligan al Ejecutivo a restablecer el beneficio a más de 100 mil personas con discapacidad.
Apeló el fallo que ordenaba devolverlas pero dejando firme el decreto 432/97, que endurece requisitos removidos durante la década pasada. Sólo diez días de plazo para regularizarse.
La fundación Por Igual Más lanzó la primera agenda nacional que aglutina a todas las instituciones que trabajan con personas con discapacidad del país.
La fundación Por Igual Más elaboró, en Córdoba, un directorio con todas las organizaciones del sector que hay en el país. El listado se puede consultar a través de una red social accesible. Recibe 60 mil visitas por mes.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego avanza en la construcción de políticas institucionales tendientes a favorecer la accesibilidad de personas con discapacidad en el ámbito de su comunidad universitaria.
La UNTDF a través de su Comisión de Discapacidad y Accesibilidad trabaja para garantizar, de manera progresiva, el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad.
El Programa de Discapacidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, participó de la obra "La vida extraordinaria" de Mariano Tenconi Blanco, función teatral accesible en el Teatro Cervantes.
El pasado miércoles 29 de agosto se realizó en el Teatro Nacional Cervantes (TNC) una función accesible de la obra teatral “La vida extraordinaria”de Mariano Tenconi Blanco. El Programa de Discapacidad de la Facultad, junto con la asociación civil "Señas en Acción" fueron las instituciones a cargo del desarrollo de los recursos de accesiblidad con los que contó la función, organizada en el marco de las acciones del área de Gestión de Públicos del Teatro.
El enriquecedor desafío de ser maestro de alumnos con y sin discapacidad
Marcelo Albano es profesor de Geografía egresado del Instituto Joaquín V. González y uno de los primeros docentes que, ya hace casi siete años, aceptó sumarse al singular proyecto institucional de la Escuela de Educación Media Nº 2 Rumania, una secundaria porteña de gestión pública ubicada en el barrio de Villa Real.
Jornada de discapacidad y accesibilidad en la UNTDF
La Comisión de Discapacidad y Accesibilidad de la UNTDF y FM106.9, invitan a participar de una jornada interna y un taller abierto a la comunidad sobre Lenguaje inclusivo y tratamiento respetuoso de la discapacidad, dictado por la Lic. Yanina Boria de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las actividades serán en Ushuaia y Río Grande del 10 al 12 de setiembre.
Congreso “Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a cien años de la Reforma Universitaria”. Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
Los días viernes 14 y sábado 15 de septiembre –en el marco del estado de alerta y movilización de toda la educación pública argentina- se realizó en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), sita en el conurbano bonaerense, el Congreso“Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a cien años de la Reforma Universitaria”, donde se reflexionó sobre el rol de la Universidad en los tiempos decisivos que transita la región.
