En abril de 2009, alrededor de 100 universidades latinoamericanas se nuclearon a partir de una convocatoria de Redes del Ministerio de Educación de Argentina y se conformó este espacio de encuentro para propiciar la reflexión, el debate, el intercambio de experiencias y posiciones teóricas con el fin de construir conocimientos y fortalecer las políticas respetuosas del derecho a la educación superior vinculadas a la docencia, extensión e investigación generando un compromiso colectivo ante la responsabilidad social que implica.
Si bien en la actualidad participan más de 17 países, aún las universidades no son accesibles para todos. Por eso, valoramos su rol en la generación de acciones y políticas que propicien universidades no excluyentes y estén en diálogo permanente con la comunidad.