Marca institucional de la Red: Como símbolo, una ilustración del mapa de Latinoamérica construida con cuatro cintas entrecruzadas cuyos colores están presentes en las banderas de los países miembros. A su izquierda, organizado en cuatro líneas, el nombre de la Red en color azul.

Con el fin de promover la inclusión de la población con discapacidad, el Distrito dio lanzamiento al Mes de la Discapacidad por medio de jornadas culturales.

Según expertos, un hijo con una discapacidad es un reto grande, pero no imposible para un padre. Escuche aquí el programa de radio “¿Cómo afrontar la discapacidad en un hijo?”

Desde la capital del Huila, el nuevo alto consejero presidencial para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky, definió sus prioridades. Anunció empleo y educación para los discapacitados. “Hay que derribar el mito de la lástima”, dijo.

Escuche aquí el programa de radio “Discapacidad: las capacidades ignoradas”

Se presentaron 99 personas con algún tipo de discapacidad: auditiva, motora, visual, psicosocial, intelectual y múltiple.

El argentino residente en España, Gusti Rosemffet, tiene un hijo con síndrome de Down. El arte le ha permitido, como padre, comunicarse mejor con su hijo y fortalecer los lazos.

La Unidad Académica Regional La Paz, desde la iniciativa del Servicio de Capacitación En Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), y con el apoyo del proyecto UCBx-Educación Virtual, han agregado a su larga lista de cursos innovadores este nuevo curso.

Un grupo de estudiantes del curso Taller de Equipamiento 5 de Diseño, presentó ante dicha comunidad educativa sus proyectos de diseño desarrollados en forma participativa y con la incorporación de impresoras 3D en la fase productiva.

Aplicación que ayuda a las personas con discapacidad visual a moverse por la ciudad integró al centro cultural.

-Streaming cancelado por el solicitante-

La Universidad de La Serena (ULS) invita a seguir el streaming del taller “Importancia de la nutrición en personas con situación de dismovilidad y/o dependencia”, que se realizará el próximo miércoles 03 de octubre, desde las 14:30 hasta las 17:00 horas.

Este taller interactivo está dirigido y orientado a funcionarios y cuidadores de personas dismovilizadas y/o dependientes, y será impartido por la nutricionista Angélica Henríquez Cerna, del Depto. de Salud Estudiantil de la ULS.

Ver artículo completo

A las cinco vías especiales de Admisión ya existentes, se abrieron tres nuevas: el Cupo de Equidad de Género, Cupo para Estudiantes en Situación de Discapacidad y el Cupo para estudiantes de liceos técnicos agropecuarios.

Sábado, 15 Septiembre 2018 04:58

Discapacidad y empleo

El Primer Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC, 2004) concluyó que un 12,9% del total de la población chilena presentaba algún tipo de discapacidad. En materias de educación solo un 8,5% se encontraba estudiando (en comparación al 27,5% de la población nacional) y en el plano laboral arrojó que el 29,2% de los mayores de 15 años poseía un trabajo remunerado a diferencia del 48,1% de la población total.