Marca institucional de la Red: Como símbolo, una ilustración del mapa de Latinoamérica construida con cuatro cintas entrecruzadas cuyos colores están presentes en las banderas de los países miembros. A su izquierda, organizado en cuatro líneas, el nombre de la Red en color azul.

Webinars

Universidades e institutos tecnológicos también buscan crear conciencia para una mejor accesibilidad de este sector de la población.

La investigación expuso las brechas educativas que afectan a campesinos, afros, indígenas y población con discapacidad en Colombia. Entre los últimos solo el 5,4 % terminaron la universidad.

La Universidad Tecnológica de Cancún BIS busca este año certificarse como universidad incluyente y, según dio a conocer su rector, Mtro. Julián Aguilar Estrada, para eso se está preparando para ofrecer la mejor formación al personal y alumnos.

Se amplía con esta Propuesta el abanico de lo jurídico en materia de atención a las PcD en el país. Y su incumplimiento también.

Actividades desarrolladas con potenciales usuarios, en su utilización clínica, social, académica, en investigación, administración de salud pública y estadísticas.

Exclamaciones y aplausos se hicieron sentir en el recinto de la Universidad Nacional de Caaguazú (Unca), con sede en Coronel Oviedo, cuando se anunció el nombre de Mónica Santacruz Morínigo entre los ingresantes de la Facultad de Ciencias Médicas, cuya lista se dio a conocer en medio de una alta expectativa de alumnos y familiares.

Un propósito universitario para el año 2019 debe ser el cambio de mirada por parte del profesorado hacia el estudiante con discapacidad. Nuestra tarea como docentes debe ser enfocarnos en sus destrezas, habilidades, talentos, conocimientos y familiarizarnos con el diseño universal de la instrucción: adaptaciones para todos y no solo para los que tienen una condición.

¿Qué siente una persona con autismo? ¿Cómo se vive ser rechazado en un trabajo por ser usuario de silla de ruedas? ¿Cómo se escuchan los insultos contra un niño con discapacidad intelectual?

La página Sobretodopersonas.org es un espacio de encuentro para personas con y sin discapacidad en el que podrán encontrar y compartir información, recibir asesoramiento y aprender dinámicas que apoyen la interrelación e intercambio comunicativo sobre este tema. Esta página está inspirada bajo el espíritu de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

OBJETIVOS DE LA PÁGINA WEB

  • Servicio de información y centro de recursos de apoyo al conocimiento de la temática de la discapacidad.
  • Conocimiento sobre la temática de la discapacidad  a través de la incidencia de sus productos audiovisuales accesibles;
  • Producción audiovisual educativa para fomentar el conocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB)
  • Biblioteca especializada en la temática de la discapacidad
  • Difusión de material sobre Cultura del Buen Trato hacia la Discapacidad.
Visitar la página

Gonzao Reynoso se recibió de actor en la Escuela Provincial de Teatro Ambrosio Mrante y abrió el camino para otros que buscan ingresar al mercado laboral con un diploma.

La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un curso de español escrito como segunda lengua, destinado especialmente a sus estudiantes sordos. Implementada por la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos, la inédita iniciativa busca responder a un sector históricamente relegado, en el marco de la política de inclusión que lleva adelante la casa de estudios.

Se busca mejorar la atención de alumnos con discapacidad.