Pocas propuestas a pesar de que en Lima hay más de un millón de personas con discapacidad
Ellos también votan. Solo 12 de los 21 candidatos firmaron pacto de compromiso con esta población. Algunos detallan al mínimo sus planes en favor de las personas con discapacidad y otros ni los mencionan. Falta más infraestructura y servicios inclusivos.
Universidad de O’Higgins presentó su Oferta Académica para el Proceso de Admisión 2019 que incluye cupos para estudiantes con discapacidad.
A las cinco vías especiales de Admisión ya existentes, se abrieron tres nuevas: el Cupo de Equidad de Género, Cupo para Estudiantes en Situación de Discapacidad y el Cupo para estudiantes de liceos técnicos agropecuarios.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego avanza en la construcción de políticas institucionales tendientes a favorecer la accesibilidad de personas con discapacidad en el ámbito de su comunidad universitaria.
La UNTDF a través de su Comisión de Discapacidad y Accesibilidad trabaja para garantizar, de manera progresiva, el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha denunciado ante el Senado, el incumplimiento de España en materia de accesibilidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha denunciado ante el Senado, el incumplimiento del plazo legal que España se dio en el año 2003 para que el 4 de diciembre de 2017, todos los bienes, entornos, servicios etc, fueran plenamente accesibles. Esto no es sino un fracaso colectivo como país y una estafa a las personas con discapacidad, que siguen sin estar en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
Se gradúa por la Universidad de Alcalá de Henares la primera promoción de jóvenes con discapacidad intelectual de un curso sobre competencias sociolaborales
Un total de 14 alumnos con discapacidad intelectual se han graduado por la Universidad de Alcalá de Henares en un curso sobre competencias de inclusión sociolaboral que está financiado por Fundación ONCE, en colaboración con el Fondo Social Europeo, para mejorar el empleo de los jóvenes con este tipo de discapacidad.
Impulsan Teletrabajo desde la academia
El Departamento de Investigación de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) promulga el Teletrabajo especialmente para personas con discapacidad. El máster Hugo Arias es miembro del equipo de investigación. Es una persona con discapacidad visual y desarrolla sus labores con normalidad en esta área de la universidad.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua trabaja en un nuevo plan del programa de inclusión
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH) trabaja en un nuevo plan del programa de inclusión en coordinación con los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), por lo que planteles del subsistema serán adaptados para que jóvenes con discapacidad puedan asistir a clases.
El sistema educativo para las personas con discapacidad tiene algunas barreras
Algunos padres de familia prefieren no matricular a sus hijos en los centros educativos debido a la situación que se deben enfrentar, es perjudicial.
Alumnos de la Universidad del Valle de México desarrollan curso para personas con discapacidad motriz
El presidente de Ecuador expresa su apoyo en lengua de señas en el Día Internacional
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, mostró hoy su apoyo al colectivo con discapacidad auditiva del país expresándose en lengua de señas, "la más bella de mundo", con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Signos.
Gobierno boliviano garantiza derechos de personas con discapacidad
El presidente boliviano Evo Morales ratificó hoy el compromiso del gobierno con las personas con discapacidad, en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas.
Obligatoriedad no es garantía: acceso a la educación
El pasado 4 de septiembre el presidente del Senado de la República, Martí Batres, presentó un proyecto de decreto para reformar el Artículo 3 constitucional y elevar a rango constitucional la educación superior. Es un paso hacia la garantía al derecho humano a la educación, sin embargo, no basta con plasmarlo por escrito.