Marca institucional de la Red: Como símbolo, una ilustración del mapa de Latinoamérica construida con cuatro cintas entrecruzadas cuyos colores están presentes en las banderas de los países miembros. A su izquierda, organizado en cuatro líneas, el nombre de la Red en color azul.

La Universidad Técnica Nacional, en coordinación con la Municipalidad de Alajuela y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), imparte desde el 13 de febrero el Programa de Inglés Inclusivo para el Trabajo, dirigido a personas con discapacidad.

Dos modernos equipos de alta tecnología acaba de adquirir la Universidad Popular del Cesar, dirigidos a la atención e inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad visual. Se trata de una Impresora Braille y un Scanner Lector, equipos que estarán a disposición especialmente de los estudiantes discapacitados visuales de la sede de Bellas Artes.

La investigación expuso las brechas educativas que afectan a campesinos, afros, indígenas y población con discapacidad en Colombia. Entre los últimos solo el 5,4 % terminaron la universidad.

Este trabajo es una apuesta desde el Observatorio de Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia para plantear prácticas de accesibilidad académica desde programas curriculares de pregrado que sean inclusivas, multidisciplinares y equitativas frente a los estudiantes con discapacidad matriculados.

El beneficio busca mejorar las condiciones y el nivel de participación de los estudiantes con discapacidad en Instituciones de Educación Superior.

“Somos un ejemplo de un proceso maravilloso”, manifestó el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa.

En este libro, cuya edición fue trabajo del CECAT de la UTEM, se presentan especies chilenas como el Titanosaurio de Atacama, un gigante cuadrúpedo de 8 metros; el Pelagornis chilensis, ave prehistórica cuyas alas desplegadas alcanzaban los 7 metros o el Chilesaurus diegosuaresi, descubierto en la Región de Aysén.

El Observatorio de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad es un cuerpo colegiado que asesora, acompaña y hace seguimiento a población con discapacidad en la Universidad Nacional de Colombia

La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales inauguró la primera Aula Accesible de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) destinada a estudiantes con distintas discapacidades. La misma está equipada con una pantalla táctil interactiva y un Sistema de Aro Magnético.

Esta tecnología permite detectar obstáculos tanto a nivel de la cintura para abajo como hacia arriba, hasta la altura de la cara.

La Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) ha sido seleccionada, junto con otras nueve universidades argentinas, para llevar adelante el programa Nexos de Accesibilidad, que integra el programa Nexos que promueve la articulación entre el Nivel Secundario y la universidad, integrando al colectivo de discapacidad.

El Centro de Investigación y Desarrollo local del INTI en Salta, en conjunto con la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidades (CiPeD) y la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa, dictaron el taller de manufactura de dispositivos de asistencia técnica para personas hipoacúsica.