Marca institucional de la Red: Como símbolo, una ilustración del mapa de Latinoamérica construida con cuatro cintas entrecruzadas cuyos colores están presentes en las banderas de los países miembros. A su izquierda, organizado en cuatro líneas, el nombre de la Red en color azul.

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 7

Políticas en educación superior en las universidades públicas argentinas : discapacidad y universidad : período 2014-2016. Y otros documentos

"Desafíos de la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala". (2020)
Ingrid L. Elizondo-Quintanilla, Jessica P. García-Mirón, María J. Carranza-Padilla
 
Resumen:
La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), como única universidad estatal, está obligada a desarrollar procesos que permitan la inclusión de grupos vulnerados en la educación superior. Es necesario monitorear constantemente dichos procesos; por lo que se desarrolló la investigación denominada “Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala

"La Red de Educación Superior Inclusiva de Chile invita a la Segunda Charla, “Apoyos y recursos para una transición efectiva desde la educación media a la superior”, a realizarse el día 2 de Septiembre a las 10:00 hrs. (Hora chilena)

El Programa de Planeamiento Educativo del CETP-UTU presenta el Manual de Buenas Prácticas en el vínculo con las personas en situación de discapacidad en los centros educativos.

Con el objetivo motivar el desarrollo de políticas inclusivas y el diseño e implementación de programas de atención a la diversidad en las universidades dominicanas, la Dirección de Servicios para la Inclusión de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) organizó el lanzamiento de la «Red local interuniversitaria sobre inclusión en Educación Superior».

En los últimos dos años, la Dirección de Servicios Estudiantiles ha reforzado los programas enfocados a la inclusión a la dinámica estudiantil de los estudiantes universitarios con alguna discapacidad, mismos que están orientados a la gestión de trámites, adecuaciones de espacios físicos y asesoría académica, entre otros.

Documental que evidencia las diferentes fases del Proyecto que lidera la Universidad Católica de Manizales | UCM y la Secretaría de Educación Departamental del Chocó denominado: "Educación Inclusiva para población con discapacidad desde un enfoque etnoeducativo e intercultural".

Se desarrolla en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos desde 2018.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en cumplimiento a sus políticas de inclusión y equidad educativa, entregaron equipos didácticos a estudiantes con discapacidad, además de apoyos en becas institucionales para contribuir al desarrollo de su formación profesional.

La Universidad Tecnológica de Cancún BIS busca este año certificarse como universidad incluyente y, según dio a conocer su rector, Mtro. Julián Aguilar Estrada, para eso se está preparando para ofrecer la mejor formación al personal y alumnos.

Universidades e institutos tecnológicos también buscan crear conciencia para una mejor accesibilidad de este sector de la población.

A través del Programa de Servicios para Estudiantes con Discapacidad y Necesidades Educativas se garantiza el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades desde la matrícula, durante toda la vida universitaria y hasta el egreso de la institución.