Marca institucional de la Red: Como símbolo, una ilustración del mapa de Latinoamérica construida con cuatro cintas entrecruzadas cuyos colores están presentes en las banderas de los países miembros. A su izquierda, organizado en cuatro líneas, el nombre de la Red en color azul.

Collage compuesto por capturas de pantalla de diferentes eventos virtuales organizados por universidades integrantes de la Red y las gráficas de difusión de los mismos.

Image

3ra Circular – XIII CONGRESO INTERNACIONAL REDLAT 2025
"Derecho a la Educación Superior desde la Diversidad y Accesibilidad: Hacia el fortalecimiento de la Democracia desde las minorías y sus derechos"

Fecha: 4, 5 y 6 de noviembre de 2025

Lugar: Universidad Nacional de Asunción (San Lorenzo, Paraguay)

San Lorenzo ("Ciudad Universitaria") está a solo 15.5 km del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (Asunción).

Estimada Comunidad:
Nos complace invitarlas/os a participar en el 13º Congreso Internacional REDLAT, un espacio de diálogo sobre interculturalidad, accesibilidad y derechos en la educación superior. A continuación, compartimos información relevante:

>DESCARGAR AQUÍ<

Alojamiento recomendado: Hotel Liz:
https://www.facebook.com/lizhotel

Preinscripción para participantes:
AQUÍ

3ª Circular – XIII CONGRESSO INTERNACIONAL REDLAT 2025
"Direito ao Ensino Superior a partir da Diversidade e Acessibilidade: Rumo ao Fortalecimento da Democracia das Minorias e seus Direitos"

Data: 4, 5 e 6 de novembro de 2025

Local: Universidade Nacional de Assunção (San Lorenzo, Paraguai)

San Lorenzo ("Ciudad Universitaria") fica apenas a 15,5 km do Aeroporto Internacional Silvio Pettirossi (Assunção).

Prezada Comunidade,
Temos o prazer de convidá-lo a participar do 13º Congresso Internacional REDLAT, um espaço de diálogo sobre interculturalidade, acessibilidade e direitos no ensino superior. Abaixo, compartilhamos informações relevantes:

>BAIXE AQUI<

Alojamento recomendado: Hotel Liz:
https://www.facebook.com/lizhotel

Pré-inscrição para participantes:
AQUI

¡Feliz septiembre para todos y todas!

Es un placer compartir con ustedes las últimas novedades de nuestra Red, en la que seguimos trabajando con compromiso para impulsar una educación superior accesible, diversa y con enfoque de derechos en América Latina y el Caribe.

Este mes hemos logrado avances significativos en nuestros objetivos estratégicos. Entre las principales novedades, destacamos la realización del 13º Congreso Internacional REDLAT "Derecho a la Educación Superior desde la Diversidad y Accesibilidad: Hacia el fortalecimiento de la Democracia desde las minorías y sus derechos", que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2025 en la Universidad Nacional de Asunción, Ciudad de San Lorenzo, República del Paraguay. Para más información, pueden contactarnos a través del correo: red.universidadydiscapacidad@unla.edu.ar.

Asimismo, queremos reiterar que REDLAT expresó oportunamente su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya había sido aprobada por el Poder Legislativo de Argentina.

Además, tuvimos el gusto de realizar con éxito el CICLO REDLAT 2025 – Encuentro 3: "Embajadores de accesibilidad: retos en la Educación Superior", que contó con la valiosa participación de la Dra. Paola Ingavélez Guerra (UPS, Ecuador) y el Dr. Diego Beltramone (UNC, Argentina). El encuentro se desarrolló el pasado 15 de agosto.

Agradecemos su continuo apoyo y los/las invitamos a seguir participando activamente en estas iniciativas que refuerzan nuestro compromiso con una educación inclusiva y transformadora.

¡Sigamos construyendo juntos/as!

Portada del boletín de septiembre de la Red

Conversatorio: Ingreso y Progreso de Estudiantes Universitarios con Discapacidad, Realidad Universitaria Latinoamericana y Caribeña

Categoría
Charlas
Fecha
Viernes, 29 de Abril de 2022 11:00

La Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, la Comisión de Inclusión Consejo de Rectores de Panamá y la Universidad Arturo Prat (Chile) convocan a este encuentro que se realizará el viernes 29 de abril 2022 de 11 a 13 horas (Chile) / 9 a 11 horas (Guatemala y Centroamérica).

Objetivo del encuentro: Conocer los diferentes mecanismos de ingreso y ajustes que realizan las universidades de América Latina y el Caribe para garantizar los Derechos Humanos del estudiantado con discapacidad.

Click aquí para registrarse

Colabora con la organización: UESTV, Red de Universidades Estatales Chilenas por la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad.

PROGRAMA
11 horas: INICIO DE LA ACTIVIDAD
Palabras de bienvenida – Dra. Georgina García Escala, Universidad de La Serena, Chile, Coordinadora RED
Palabras de Inauguración – Mgtr. Joaquín Díaz, Director Nacional de Promoción y Participación Ciudadana SENADIS, Panamá
Palabras de Inauguración – Prof. Dr. Joaquín Villar – García, Presidente del Consejo de Rectores de Panamá (CRP)

EXPOSITORES
- Mgtr. Nitzia Serrano, Comisión de Inclusión del CRP, PANAMÁ
- Mgtr. Eska Elena Solano Meneses y Mgtr. José Manuel Jiménez García, MÉXICO
- Mgtr. Eddy Paz-Maldonado, HONDURAS
- Mgtr. Sandra Valle y Mgtr. Catalina Brenes Mora, Área de Vida Estudiantil, Consejo Nacional de Rectores (CONARE), COSTA RICA
- Dra. Laura Ceretta Moreira, Centro de Accesibilidad e Inclusión de la UFPR- BRASIL
- Mgtr. Renata Bregaglio L, Profesora asociada | PUCP, Jefa de la Oficina Académica de Responsabilidad Social, PERÚ

RONDA DE PREGUNTAS
- Mauricio González, NICARAGUA
- Mgtr. Marcela Méndez, Universidad Nacional de Lanús, ARGENTINA
- Mgtr. Arlett Krause Arriagada, Red de Universidades Estatales Chilenas por la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad, CHILE
- M.Sc. Ingrid L. Elizondo Quintanilla, Oficina de Orientación a Estudiantes con Discapacidad, Universidad San Carlos de Guatemala, GUATEMALA
- Mgtr. Graciela Sosa, Red Temática de Discapacidad - RETEDIS – URUGUAY

13 horas: CIERRE DE LA ACTIVIDAD

 
 
LA RED

La Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos propicia el intercambio de experiencias y recursos que puedan fortalecer las políticas vinculadas a la docencia, extensión e investigación, generando un compromiso colectivo ante la responsabilidad social que implica.

La Red es un espacio abierto. Hoy están participando representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela con el objetivo de lograr universidades no excluyentes y en diálogo permanente con la comunidad.

¡Súmate!

Deja tus datos en el formulario y nos comunicaremos contigo.

Webinars

 

Novedades

 

Calendario de eventos

No hay próximos eventos!