¡Feliz septiembre para todos y todas!
Es un placer compartir con ustedes las últimas novedades de nuestra Red, en la que seguimos trabajando con compromiso para impulsar una educación superior accesible, diversa y con enfoque de derechos en América Latina y el Caribe.
Este mes hemos logrado avances significativos en nuestros objetivos estratégicos. Entre las principales novedades, destacamos la realización del 13º Congreso Internacional REDLAT "Derecho a la Educación Superior desde la Diversidad y Accesibilidad: Hacia el fortalecimiento de la Democracia desde las minorías y sus derechos", que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2025 en la Universidad Nacional de Asunción, Ciudad de San Lorenzo, República del Paraguay. Para más información, pueden contactarnos a través del correo: red.universidadydiscapacidad@unla.edu.ar.
Asimismo, queremos reiterar que REDLAT expresó oportunamente su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya había sido aprobada por el Poder Legislativo de Argentina.
Además, tuvimos el gusto de realizar con éxito el CICLO REDLAT 2025 – Encuentro 3: "Embajadores de accesibilidad: retos en la Educación Superior", que contó con la valiosa participación de la Dra. Paola Ingavélez Guerra (UPS, Ecuador) y el Dr. Diego Beltramone (UNC, Argentina). El encuentro se desarrolló el pasado 15 de agosto.
Agradecemos su continuo apoyo y los/las invitamos a seguir participando activamente en estas iniciativas que refuerzan nuestro compromiso con una educación inclusiva y transformadora.
¡Sigamos construyendo juntos/as!