La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, encabezó el inicio de la Videoconferencia "Salud Bucal Accesible para Personas con Discapacidad", que se llevó adelante en el Salón Tele Salud del hospital Perrando. Contó con la presencia de profesionales del área y fue trasmitido en forma simultánea para los efectores de Presidencia Roque Sáenz Peña y Juan José Castelli.
"El objetivo de la iniciativa es actualizar y dotar a los profesionales de toda la Provincia sobre las prácticas y abordajes a personas con necesidades especiales, para garantizar un óptimo acceso e inclusión a todos los chaqueños", ponderó la titular de la cartera sanitaria. Esta metodología se traduce en un servicio personalizado y especializado, donde la atención al paciente combina conocimientos específicos sobre discapacidad y odontología, adaptándolos a las condiciones únicas de cada persona con discapacidad que acude a una revisión bucal.
La capacitación estuvo a cargo de la prestigiosa odontóloga, Norma Picasso, especialista en manejo interdisciplinario del paciente especial y Odontología integral para niños especiales, Cirugía Buco-Maxilo-Facial, en Ortopedia Funcional de los Maxilares, en Administración y Organización Hospitalaria, Magister en Desarrollo Social, en Políticas Públicas de Género y en Administración de ONG, entre otras especialidades. Además, es diplomada en Salud y Desarrollo local de la OMS y propuesta como experta para la ONU de Argentina para seguimiento de la Convención Internacional de los derechos Humanos de las Personas con Discapacidad año 2010.
"Es para nosotros un lujo contar con esta gran profesional que además de trabajar en una misión tan valiosa, vino a compartir con nosotros su pasión y sus conocimientos para el enriquecimiento del trabajo local", comentó Crespo quien estuvo acompañada en la oportunidad por el subsecretario de Salud, Cristian Obregón y la directora de Odontología de la Provincia, Mariana Camacho.
Tomaron parte de la charla, profesionales del área de Odontología del Gran Resistencia que asistieron al Perrando, a la vez que se transmitió de forma simultánea para los equipos de los hospitales de Sáenz Peña y Castelli e interesados de zonas aledañas.
Coordinados por la experta, los equipos locales reflexionaron sobre problemas y soluciones más habituales al tratar a una persona con discapacidad al momento de la consulta; el modelo médico versus el modelo social; la Discapacidad en Latinoamérica y en Argentina, Discapacidad, Derechos Humanos y Discriminación; causas de la Discapacidad; edificios y consultorios accesibles; entre otros temas desarrollados.
Ver artículo completo