Marca institucional de la Red: Como símbolo, una ilustración del mapa de Latinoamérica construida con cuatro cintas entrecruzadas cuyos colores están presentes en las banderas de los países miembros. A su izquierda, organizado en cuatro líneas, el nombre de la Red en color azul.

Webinars

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 7
Jueves, 26 Octubre 2017 02:25

Comenzó en la UNLa el 9º Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos

Quedó inaugurado el 9º Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, que tiene como sede a la Universidad Nacional de Lanús –desde el 25 al 27 de octubre- y a la Universidad Nacional de La Plata –el 28 de octubre-.Luego de la actuación del grupo Ensamble Sur, en el escenario del Aula Magna Bicentenario, la rectora de la UNLa, Ana Jaramillo, dirigió unas palabras y dijo, entre otros conceptos: “Siempre nos hemos preocupado por la accesibilidad en nuestra universidad, y por eso en todos los edificios están dadas las condiciones para el libre y accesible tránsito de todos y todas. Nada da lugar a ningún tipo de discriminación”.

El evento cuenta con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas y el edificio donde se desarrolla –José Hernández- cuanta con señalética acorde. Existe un espacio donde se exhiben los posters y micros audiovisuales entregados en el marco de la convocatoria de este encuentro.

Otro espacio de participación es el “Mapa de Experiencias Latinoamericanas”, donde se pueden registrar experiencias llevadas adelante desde cada universidad, información que luego será publicada en la página web de la Red Latinoamericana.

Las conclusiones de las mesas de trabajo serán documentadas a través de un registro audiovisual y todos los artículos seleccionados en el marco de la convocatoria académica se editarán y publicarán en formato virtual e impreso.

La Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos realizará entrega formal de las conclusiones y lineamientos –en el marco de los ejes de la convocatoria a este 9no. Encuentro- al representante de la CRES 2018, que estará presente en el panel de cierre del viernes 27 de octubre en la Universidad Nacional de Lanús.

El programa artístico que recorre este 9º Encuentro está integrado por más de 150 artistas, entre ellos titiriteros, músicos, artistas plásticos, bailarines y escultores.

La directora del Ensamble Sur, Nora Siderakis, dijo: “El grupo estaba formado primero por jóvenes y adolescentes con discapacidad visual, pero ahora es un ensamble inclusivo, porque está abierto a toda la comunidad”. Sus conceptos fueron luego de una excepcional actuación del grupo, que fue largamente aplaudida por la concurrencia.

El día miércoles se realizó un taller sobre tratamiento respetuoso y responsable de la discapacidad en los medios audiovisuales; una visita al Museo Itinerante “Malvinas Islas de la Memoria”; la presentación del Atlas Histórico de América Latina y el Caribe “Aportes para la descolonización pedagógica y cultural”; dos paneles latinoamericanos con presencia de representantes de Colombia, Guatemala, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Costa Rica, México, Panamá, Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela y Argentina; y un panel de la Red de Estudiantes Latinoamericanos por la Inclusión.

El jueves 26 tendrán lugar mesas de trabajo sobre “Políticas universitarias sobre inclusión educativa” (dos grupos); “Accesibilidad académica, física y comunicacional” (cuatro grupos); “Infraestructura y tecnologías para la inclusión y al accesibilidad”; “Experiencias artísticas vinculadas a la discapacidad” (dos grupos); y un taller junto a la Red de Estudiantes Latinoamericanos por la Inclusión sobre el derecho a la comunicación y la producción audiovisual.

El viernes 27 comienza con una charla sobre “Políticas universitarias de inclusión”, a cargo del Secretario de Bienestar Universitario de la UNLa, Lic. Santiago Hernández; un panel de experiencias latinoamericanas y otro sobre producción de micros audiovisuales; un panel de cierre y varios números artísticos.