Marca institucional de la Red: Como símbolo, una ilustración del mapa de Latinoamérica construida con cuatro cintas entrecruzadas cuyos colores están presentes en las banderas de los países miembros. A su izquierda, organizado en cuatro líneas, el nombre de la Red en color azul.

Novedades

Sábado, 19 Agosto 2023 18:05

6ta. Jornada/encuentro de la Red Regional "Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos"

El 18 de agosto, se realizó en modalidad virtual la sexta jornada de la “Red Regional Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos”. La misma estuvo organizada por la Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional del Comahue y el Programa de Accesibilidad del Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche.

El eje del encuentro tuvo que ver con el estado de situación, formas de reorganización de la red, y futura agenda de trabajo, dando lugar particularmente a la elección del primer “equipo transversal de co-coordinación”, que estará en funciones entre 2023 y 2025.

Para quienes estén interesados/as en sumarse a participar de la red regional, este es su correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Participaron de la jornada diversas personas y equipos de trabajo de instituciones de educación superior y organizaciones de nuestra región:  Instituto de Formación Docente N°2 de Chos Malal ; ISFD n°16 de las Ovejas, Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ;  ISFD 4 de Educación Especial de NQN ; ISFD N° 12 NQN; ISFD N°9 NQN ; ISFDC Luis Beltrán (RN); ISFDC Bariloche ; IFDC Roca, Facultad de Ingeniería UNCo ; Facultad de Informática UNCo ; ATEN ; Consejo Provincial Educación de Neuquén ; DGCyE educación artística ; Asociación Civil de Personas con Discapacidad «CENTENARIO»,  Asociación Civil El Brote Bariloche;  Universidad del Chubut, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de Villa María, Programa Universidad y Discapacidad UBA, supervisiones de nivel medio, escuelas especiales, escuelas secundarias, entre otras.

El comité ejecutivo o equipo transversal de Co-coordinación, fue elegido en plenario y quedó conformado por: ISFDC Bariloche, ISFDC Luis Beltrán, UNCo (Comisión Accesibilidad, CURZA y FAIN) y la Red de estudiantes de la red regional (REDNIS).

En cuanto a la agenda futura se decidió: la concreción de la 7ma jornada/encuentro en el ISFD2 de Chos Malal (10 y 11 de noviembre de 2023); el desarrollo de la 8va Jornada encuentro en Luis Beltrán el primer cuatrimestre de 2024 y durante el segundo cuatrimestre de ese mismo año, la materialización de la 9na jornada/encuentro en ISFD16 de las ovejas y la realización del primer congreso o jornada regional de educación superior, discapacidad y derechos humanos en el ISFDC Bariloche.

En este contexto es importante mencionar que, la red regional es una red territorial local anclada dentro de la “Red Interuniversitaria Latinoamericana y de Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos (REDLAC; http://red-universidadydiscapacidad.org/) y que desde sus comienzos en el año 2019,  buscó constituir un tejido territorial local que fortaleciera y complementara las experiencias institucionales, relacionadas a la educación superior, la discapacidad y los DDHH de nuestra región, con el apoyo del contexto de la red interuniversitaria latinoamericana y del caribe sobre discapacidad y derechos humanos. En este sentido, la red regional, estimuló desde sus inicios el dialogo interinstitucional entre universidades nacionales, Institutos superiores de formación docente y organizaciones sociales, buscando incidir en las distintas praxis educativas, al mismo tiempo que aportar a las transformaciones de los contextos y realidades vividas en nuestras comunidades.