En el actual contexto de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, ha visibilizado con mayor contundencia el efecto de marginación, exclusión y abandono para la población con discapacidad, y en este caso para los estudiantes con discapacidad y para nuestra preocupación los de educación superior, donde las universidades se han visto en la necesidad de realizar las clases en modalidad a distancia provocando resistencias en la misma comunidad, ya sea por el desconocimiento de dicha modalidad educacional o por la carencia de conectividad y equipos computacionales adecuados.
Por tal motivo y, por la elevada responsabilidad social de las universidades de estar obligadas a propiciar un nuevo orden ético, social y cultural al servicio de las demandas de los territorios, solicitamos tengan a bien incorporar en los diseños curriculares de las clases a distancia, materiales didácticos, comunicaciones y difusión de la información los principios de la accesibilidad universal desde ahora y para siempre. Estos temas además forman parte de los criterios de calidad de las instituciones de educación superior, a nivel mundial.
Lo anterior exige realizar acciones afirmativas y los ajustes razonables que se requieran a fin de promover y garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad y el respeto de la diversidad, reto fundamental de América Latina y el Caribe.
En momentos en que el cuerpo es la frontera que nos distancia, nuestro límite. Hagamos el ejercicio consciente de percibir y percibirnos; y construir nuevas maneras de relacionarnos/comunicarnos. Garantizando que todas y todos los estudiantes y profesores accedamos a espacios equitativos para desarrollar el conocimiento. En este contexto donde se agudizan las desigualdades, hagamos del proceso enseñanza aprendizaje un espacio amable y de expansión, donde quepamos todos y todas.
Por todo ello la Red queda a disponibilidad para el asesoramiento y acompañamiento en la accesibilización necesaria y capacitación docente de las instituciones de educación superior de su país que lo requieran.
Sandra Katz
Coordinadora de la Red Interuniversitaria Latinoamericana
y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.